imprimir
Paseo por Vitoria-Gasteiz.
Fundación Rodríguez, para la revista ESETÉ.

Si has conseguido hacer "gaupasa" en Gasteiz un miércoles, además de una medalla mereces un buen desayuno.

- 9:00. Desayuno en AMARICA... Frente a la extinta sala Amárica. Interesante buffet por el módico precio de 2,75€.

- 10:00. Se abren los comercios. Ya podemos ir a Jáuregui (Plaza Virgen Blanca), a comprar tela morena para hacer unos cuadros... Este comercio textil, de los más antiguos de la ciudad tiene unos mostradores de madera que merece la pena tocar.

- El cibertoki de la calle Badaya es de los más maquineros, podemos acercarnos a leer la edición digital de Esete o ver cómo van los foros del proyecto TESTER. Si está muy lleno o huele demasiado a porro podemos ir a la esquina de Cercas Bajas con Beato Tomás de Zumárraga en donde un comercio sin nombre que unifica locutorio, revistero, etc… también tiene conexión a Internet. Se puede dejar la bici dentro.

- 11:00. Una magnífica hora para leer el periódico gratis en el centro cívico Aldave, con abuelos de todas las razas y con vistas a los cursos de natación de señoras.

- 12:00. La hora del Ángelus en este bonito pueblo que es Vitoria. Oímos las campanas y damos de comer a las palomas en la Plaza Nueva. Algunos niños se nos acercan y nos emocionamos.

- 12:30. A continuación se hace necesario un paseo y visitamos el bosque de farolas de Salburua, que es mejor que el de Moraza. Salburura es un nuevo barrio en urbanización que promete ser una de las más tristes herencias de esta corporación municipal. Cerca de allí los humedales de Salburua sufren las obras…

- 13:00. Una vez en este extraños paisaje que presenta Salburua, podemos acercarnos hasta la ciudad deportiva del Alavés. "El glorioso", en el que podemos ver entrenar a nuestro primer equipo, que merece en las circunstancias actuales el apoyo de la afición...

- 14:00. La hora del vermú. Recomendamos el de grifo Yzagirre: en el Sokoa, y en el Albéniz....en ambos hay buen surtido de pintxos.

- 14:30. Hoy comeremos en el Bar Santiago (Calle Sto. Domingo), excelente Pulpo a Feira y Lacón en un ambiente distendido, en el que puedes practicar tu gallego.

- 16:00. Después, imprescindible tomar un Capuccino en el "Rotweiler" (c/ Pintor Mendoza), con bellas camareras dispuestas a dedicarte una sonrisa, mientras se te queda la espuma del café en el bigote.

A la tarde, un poco de cultura:

- 17:00. Visita al curioso txoko de un gran escultor autodidacta (esquina c./Canciller Ayala con Juan XXIII), un local con escaparate en el que se muestra su producción. La habilidad de este hombre para extraer caras y plasmar figuras en los troncos retorcidos dan muestra de su sensibilidad como artista.

- 18:00. Interesante referencia visitar la galería de Aitor Urdangarín, en donde uno puede apreciar arte de verdad, del que si te dicen que es una silla, que veas una silla y no un garabato.

- 19:00. Se abre el apetito y apetece un tinto en la Bodeguilla Álava, (c./ Benito Guinea), después podríamos tomar otro pote en la bodega Picapiedra, (esquina de Los Herrán con Eduardo Velasco), con opción a plato mixto de "marisco" (arenques, anchoas, bonito…)

- Tras el necesario tiempo de libre disposición, no nos queda sino cenar una cosa rápida en una bocatería recién abierta de la calle Nueva Fuera: Boca a Boca. Si no tienen Kebab, vuelve el viernes ¡¡merece la pena!!

BÚSQUEDA:
ÍNDICE_DE_TEXTOS:
El contenido de este sitio es "copyleft" bajo licencia Creative Commons.
Para las imágenes y vídeos: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 1.0.
Para los textos: Attribution-NoDerivs-NonCommercial 1.0.
Powered by: Movable Type.