imprimir
Foro del Certamen de Vídeo y Arte Digital del INJUVE. (I).

Propuesto por Fito Rodríguez Bornaetxea.
Modera: Natxo Rodríguez Arkaute.
Participantes: Lola Dopico, Nuria Enguita, Karin Ohlenschläger, Esther Regueira y Virginia Villaplana.
Intervienen: Marcelo Expósito, Gabriel Villota, Darío Corbeira, Marta Martín, Manuel Sainz y Francisco Felipe.

Introducción.
En primer lugar creemos necesario recordar las circunstancias en las que se hace necesaria la puesta en marcha del foro:

La presente edición del Certamen, con la convocatoria en proceso y sin que hubiera lugar a revisar la definición del mismo, sus bases y el contexto en que tiene lugar, planteaba la necesidad de tomar el pulso de la situación de este ámbito de trabajo.
Por otro lado la sincera disposición por parte de la Institución que acoge el Certamen al entender como necesaria una reorganización de los aspectos tocantes a filosofía, condiciones y mecanismo de la convocatoria, determina que esta edición tenga el carácter "especial" de reordenación y actualización.

Una vez concluido el foro, que tuvo lugar en Junio de 2000 podemos decir que la fórmula ha resultado satisfactoria en términos generales. Hemos recogido mensajes de aprobación, así como importante información por parte de participantes y "espectadores", y se ha valorado el funcionamiento como eficaz para el tratamiento de éste y otros temas que pudieran llegar desde el debate que surge en torno a los nuevos medios.
Asimismo ha permitido un flujo de comunicación muy intenso que ha dejado abiertas muchas vías de reflexión (en algunos casos debates paralelos que convendría retomar) y ha ayudado a poner en marcha un proceso de cambios en lo referido a posibles modos de vehiculación del Certamen de video, en diversos aspectos que requieren mayor atención.

El texto que sigue está compuesto a partir de las ideas vertidas en el Foro de debate "Certamen de video y arte digital", cuya intención era la revisión del mismo.
Si bien es cierto que el hecho de extraer ideas, aislarlas de un discurso más ámplio es siempre una labor delicada, hemos querido, a través de las secuencias formadas por distintos comentarios, poder hilar una serie de cuestiones ofreciendo argumentos lo más estructurados posibles para su posterior estudio y conclusión.
Esperamos que esta labor de mediación sea útil, y si algo hemos dejado en el camino, ahora es el momento de recuperarlo, reintegrándolo a estos papeles a los que intentamos dar sentido de borrador de trabajo.
Gracias por vuestras aportaciones.

Día 5.

Presentación Nuria.
Contexto amplio.
Para volver al principio creo que continuo interesándome por lo que llamaré arte audiovisual, siempre en el contexto del arte y la cultura contemporáne@s y es posible que considere la imagen en general, y por supuesto la imagen en movimiento, una de las vías más interesantes tanto desde el punto de vista de la investigación y de la práctica artística como desde la óptica de encontrar un modo de narrar nuestra realidad contemporánea.

Financiación.
Todos los festivales cuentan con el apoyo de las instituciones públicas, sea nivel estatal o de comunidad autónoma (gobierno, administraciones locales o ayuntamientos). Me parece obvio que deba ser así y quizá habría que buscar una mayor implicación por parte de dichas instituciones.
Solo en el caso del Festival de Cine de Elche hay un patrocinio privado, que creo repercute en la cuantía de los premios.
Parece obvio también que habría que buscar una mayor implicación de la sociedad civil para este tipo de propuestas, alentada, por supuesto, desde los organismos públicos.

Ámbito.
Todos esos certámenes son internacionales, excepto los de Vitoria e Injuve; con secciones nacionales o autonómicas la mayoría de ellos (Canarias, Lisboa, Montecatini). Este creo que sería otro punto a debatir, teniendo en cuenta la movilidad de las personas y el carácter transnacional de la cultura no me parece lógico cerrar la actividad a un lugar geográfico. Creo que la fórmula internacional/ nacional debería trabajarse.

Premios.
Parece también que los premios, excepto excepciones sobre todo en los festivales de cine, rondan las 500.000 pesetas, para el vídeo. Sin ser una cantidad pequeña creo que debería revisarse teniendo en cuenta que de ahí hay que deducir los impuestos. No obstante considero que el establecimiento de premios depende en cada caso de la orientación y finalidad que cada Festival pretenda.

Ayudas producción.
Lo que me llama la atención es que en ningún caso se dan ayudas a la producción. Y tampoco se facilita una distribución seria ya que en muchos casos las cintas ganadoras pueden ser utilizadas por los organizadores de los certámenes para su exhibición en otras salas durante un periodo de tiempo. Os dejo por ahora con estos apuntes generales.

Presentación Esther Regueira.
No se mezcla, pero me sorprendió notar como en determinados debates y recuerdo Pamplona 96, existía un línea que demarcaba territorios, muy poco cruzados, entre el vídeo y otros medios de expresión. Personalmente, me interesa este medio entre otros motivos, por su poder para infiltrarse y ramificarse a través de otros circuitos, pero no me atraen tanto las discusiones técnicas como las conceptuales.
No creo que las personas que utilizan este soporte lo tengan más fácil o más difícil que otros "artistas" que utilicen otros medios de expresión. El problema de carencia de infraestructura, tejido etc. es mas global y pienso que merece la pena discutir.

Presentación Virginia Villaplana.
Puntos de debate:

1- Diferenciación conceptual entre la noción de Festival versus Muestra. Redifinición de un nuevo concepto que desestructure ambas para crear un "trasnespacio" donde las propuestas de vídeo y arte digital funcionen de una forma más idónea, lógica e interdisciplinar junto a propuestas por ejemplo generadas también desde la música electroacústica, escenografías multimedia (nuevas definiciones para el post-teatro), performance y ediciones digitales de revistas de crítica cultural etc.
2- Aspectos de la producción/distribución y exhibición de las propuestas de vídeo y arte digital.
3- Generación de espacios para la producción Altermedia (la producción como unidad móvil entre centros de recursos)
4- Implicación de las instituciones, comisarios "freelance" y críticos culturales en la elaboración de espacios de escritura y crítica.

Comentario de Nuria Enguita a Virginia Villaplana.
Opciones.
Hacer una programación continuada con pequeños ciclos o presentaciones, editando folletos de pocas páginas en blanco y negro (tomando un poco el modelo del Reina Sofía, o el Centre D'art Santa Mónica) o hacer , por ejemplo, menos proyectos al año pero dedicándoles un mayor esfuerzo, más presupuesto y editando un catálogo, de forma que el proyecto dedicado al video tuviera en el museo una presencia similar al de un proyecto expositivo.

Ejemplo:
El Cine Calculado se trabajó de una forma diferente a los anteriores, que habían sido producción propia y participación en una itinerancia, y que quizá supone una fusión de ambas. El Ciclo fue organizado por BNV en Sevilla y cada lugar de itinerancia recibía un paquete y se hacía cargo, aparte, de las necesidades de exhibición en su sede: presentación del comisario, edición del folleto, etc.

Día 6

Presentación Lola Dopico.
De la importancia del festival para el alumno.
Del trabajo constante con jóvenes creadores que desarrollan su primeras producciones al frágil amparo de los medios de producción de la facultad, sé que la existencia de festivales y muestras es de gran importancia para ellos en cuanto a método de testar sus realizaciones, sin embargo no sé realmente si esta función es suficiente, los posibles premios, accesits, etc.. y sus cuantías que raramente exceden en el mejor de los casos las 500.000 pts. son un estímulo, pero ¿garantizan la continuidad de la producción? ¿posibilitan la realización de nuevos proyectos, desaparecido el apoyo de la escasa pero existente plataforma de la facultad?

Redifinición.
El punto de partida plantea la diferencia conceptual entre la idea de Festival y la de Muestra, para mí ambos conceptos poseen un cierto nivel de inoperancia, en cuanto uno posee reminiscencias de herencia del ámbito de la industria cinematográfica y el otro está claramente importado casi del concepto de Salón de artes plásticas, ambos han sido readaptados y ajustados y en sus costuras muestran lo forzado de las categorías, habrá sin duda que desarrollar un proceso de desestructuración de estos conceptos que nos permitan definir un campo de referencia que se ajuste con más claridad a la realidad de las prácticas transmediáticas que conforman el nuevo campo de juego.

Presentación Karin Ohlenschläger.
Ante la dificultad de establecer limites.
Si algo caracteriza el panorama artístico actual, esto es precisamente la apertura y el mestizaje estético, formal y conceptual .¿Por qué seguimos categorizando y enfatizando en los medios o prácticas artísticas? ¿ Por qué no priorizamos en el mundo de los conceptos y las ideas y, en tal caso, que cada convocatoria del INJUVE plantee un tema como hilo conductor. El resultado podría ser una exposición en la que convivan y dialoguen una maqueta arquitectónica con un cómic, un par de vídeos (analógicos y/o digitales!), pinturas y paisajes sonoros, por ejemplo. De hecho, la Muestra (principal) de Arte Joven se concibe de esta manera heterogénea.
Entonces, ante la complejidad de la experiencia contemporánea, la diversidad de lenguajes y soportes y la riqueza que implica tanto el diálogo como el mestizaje de medios, lenguajes y conceptos, vosotr@s, qué haríais??

Virginia Villaplana.
Intermix.
En este sentido, apuntaba a la necesidad de espacios o más bien transespacios donde a estas prácticas dejaran de aplicárseles parámetros que las estigmatizan como si se tratara de un objeto estático. Creo que de forma indirecta precisamente los festivales de vídeo han tendido históricamente a potenciar esta serie de cuestiones, de la misma forma que la ausencia de un panorama ecuánime con relación a otras prácticas artísticas ( infraestructuras de producción y gestión en la distribución) ha supuesto una asunción errónea del arte audiovisual. Errores sistemáticos (al menos en el contexto de España ) que vienen potenciándose espectacularmente desde la dorada década de los 80's y que originó su cataclismo en los 90's. Si bien la idea de Muestra, Programa o Ciclo supone esta desarticulación respecto a los festivales, también es cierto que un híbrido entre ambas fórmulas es factible al interno de las políticas institucionales de fomento de la obra Audiovisual. Una fórmula mixta ( en la que gestores culturales independientes de la institución/administración pudieran realizar el trabajo de distribución en contextos apropiados) y que tal vez puede rastrearse en torno al vídeo-cine-y prácticas digitales en nuevos entornos ha sido potenciada por entidades públicas y privadas (ej.: NY, Locarno, Berlín, Londres.). Apoyos estos que han sido destinados a la creación de infraestructura para la producción y en algunos casos para la potenciación de entidades distribuidoras (ej. Video Data Bank).

Nuria Enguita.
Diferenciar entre proyectos.
Proyectos como Señales de Vídeo o en Construcción creo que son propuestas que deberían realizarse con regularidad- la logística sería algo a debatir- , ser producidas y acogidas por los poderes públicos y comisariadas por expertos en el sector. Esa regularidad permitiría un seguimiento del trabajo realizado en un territorio durante unos años sin límites de edad. Si no recuerdo mal Señales de Vídeo estuvo en ocho sedes, siempre en instituciones relacionadas con el propio sector o con el arte contemporáneo, y en Construcción se programó incluso en alguna Universidad. (Este sería otro tema apasionante para debatir, y no solo a nivel del vídeo sino de todo el arte contemporáneo. ¿Cómo establecer vínculos entre las Universidades y la cultura contemporánea ). La Muestra de Vídeo del Injuve, y en general las Muestras de Arte Joven, me parecen una iniciativa importante y es sorprendente que duren ya algún tiempo. Conozco, por desgracia, menos el funcionamiento y puede que hable un poco sin saber, pero ahí es donde creo que debería incentivarse más la producción, al estar implicado un organismo gubernamental. Quizá el propio representante del Foro podría contestar y conocer si hay conversaciones con otros ministerios para ayudas a la producción artística).

Día 7

Karin Ohlenschläger.
Integración del vídeo con otras cosas.
A lo largo de los 90, a mi modo de ver, el vídeo se ha integrado con gran normalidad en el panorama expositivo nacional e internacional; incluso ha ido cobrando protagonismo en algunos eventos. No sólo en cuanto a los "clásicos" de la videocreación, sino también respecto a los jóvenes artistas. Lo cierto es que estos artistas no están participando necesariamente en los festivales y muestras audiovisuales, pero sí están integrados en el mundo del arte.

Problemas de identidad porque no quedaba nada claro dónde ubicarse, en una sala de exposiciones o en la televisión. Muchas veces ocurría lo mismo en el tipo de debates que se planteaban, y que se siguen planteando. ¿Son realmente los artistas audiovisuales los únicos que tienen problemas de producción, exposición y distribución? ¿No son, más bien, problemas que conciernen a muchos artistas de campos diversos?

Virginia Villaplana.
Análisis.
Creo que la propuesta de Nuria Enguita precisamente habla de aquello que ha sido demostrado en la práctica y es factible si el contexto lo permite y le da apoyo (y yo en esto me muestro realmente optimista) seguir desarrollándolo. A este último punto se suma:

e.1) El desconocimiento abismal por parte de la crítica "especializa" tanto en artes plásticas como la anodina práctica historigráfica en relación los dispositivos audiovisuales (también extensible lo cinematográfico). Y el desierto en cuanto a investigación y edición de publicaciones.
e.2) El desconocimiento de raíz por parte las expectativas generadas.
e.3) Las controversias entre planteamientos interdisciplinares (vinculados al arte conceptual y la imagen) y la objetualización de estos tampoco se ha cuestionado.

Apoyos.
El hecho, pues de que un premio de entre todas las obras que se presentan sea un apoyo o un aliciente (es cierto), pero para plantear el trabajo de artist=s/realizador=s que pueda darse en la continuidad del tiempo, es algo poco o nada práctico (pues con cada nuevo proyecto de creación el proceso vuelve a iniciarse). Y es en este sentido, donde me reafirmo en las ayudas a la producción y realización proyectos concretos que bien en el caso del Injuve podrían potenciarse a través de la vinculación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y algún otro Ministerio (Cultura/Educación) para:

-La continuidad de proyectos o creación de proyectos.
-La creación de un Centro de Recursos Multimedia o Laboratorio, donde se realicen talleres y proyectos en continuidad.
-Y la propuesta de Becas para realizar residencias de trabajo en otros países y Centros de Creación.

Fito Rodríguez.
A modo de resumen.
Si bien cada una de las intervenciones propone muy diversos modos de abordar la cuestión de fondo, entiendo que si algo se puede extraer de todas ellas es en primer lugar la coincidencia en que los modelos referidos a fórmulas de festivales pertenecen a una "primera época" de abordar el audiovisual, que no se corresponde con su expansión actual que invade y empapa muchas de las soluciones artísticas de nuestra época. En otros casos como decía Lola (creo), son fórmulas heredadas de ciertos modelos (más relacionados con la industria del cine), de abordar el fenómeno cambiante del vídeo, y que por tanto no conectan ya con la realidad que nos toca hacer frente.

Este panorama se funde con otro lugar común que creo ha aparecido ya en todas las intervenciones, el de la necesidad de abordar el panorama audiovisual en el contexto del arte y la cultura contemporánea y tal como decía Karin poder verlo en relación con otras propuestas provenientes del urbanismo, la música, etc... (verdadera madre del cordero en este debate).

Es importante lo que dice Nuria y puede ayudar a volver la vista y prestar atención a lo que sucede un momento antes, en los estadios "medios", las etapas pos-universitarias, post-grado, de maduración y profundización para el artista, que son los que siguen sin tener un lugar, cita o ámbito de referencia y que es sin duda donde el tejido (artístico) sucumbe de inanición y donde la institución (de todo tipo y color) pierde el norte sin llegar a ofrecer posibilidades y sin que haya alternativas posibles.

Lola apunta que la existencia de festivales y muestras es de gran importancia para los alumnos, en cuanto a método de testar sus realizaciones, etc., aunque duda de su eficacia. En este sentido entiendo que los festivales, que en muchos casos han sido la única ventana a este tipo de aportaciones creativas, han jugado cierto papel de difusión, casi-educativo, que quizá sea el momento de cambiar, pero al que hay que ofrecer un relevo que garantice acceso a recursos, equipos, producción, etc...

El papel que jugaron en un primer momento los festivales (en cuanto a conocer otros modos de hacer, ver trabajos internacionales, tener referencias, etc.), así como el papel de "muestra" que supone un festival ha sido, al margen de los premios, la única programación estable que se ha dado en muchos lugares.
El tránsito hacia nuevas fórmulas habrá de ser en este sentido calculado y medido para la optimización de espacios, citas, presupuestos y mecanismos ya conquistados.

Día 8

Nuria Enguita.
Creación joven.
Me parece muy certera la observación de Lola respecto a la falta de apoyo de la gente que sale de la universidad. Es flagrante la ausencia de ayudas a la producción , que acaban supliendo los festivales "para jóvenes" ( Aquí aparece otro problema del que ya habla Virginia: la explotación de lo joven per se... y después que? ). Seria necesario buscar esa continuidad post-universitaria. Pero aquí nos encontramos con un problema no resuelto, y que afecta, no solo a este, sino a todos los ámbitos de la cultura: la pretensión (dentro de un esquema de capitalismo salvaje) de que aquella sea rentable.

Desestructuración.
Estoy de acuerdo en lo que dice Lola de la necesidad de desestructurar formas de exposición y planteamientos productivos procedentes de otros campos (artes plásticas y cine) considero que las vías, digamos técnicas, hay que continuar trabajándolas: sobre todo en lo que respecta al establecimiento de una red de financiación que permita la continuidad y el trabajo de aquellas personas, que quizá a través de movimientos asociativos, puedan crear el nuevo marco conceptual para este tipo de trabajos.

Necesita tiempo.
Una de las criticas mas generalizadas, por ejemplo, que he encontrado a la programación de la Fundación Tapies es que" necesita tiempo", que no se puede ver " de una vez ". Otra persona que me dijo este comentario realmente me hizo ver que dado que la falta de tiempo es la característica de las sociedades ultramodernas, esa programación ya tenia un handicap.

Entramado inter-sectores.
Fito plantea un panorama que no es solo desolador sino totalmente cierto. Pero desde donde hay que trabajar coordinándose las diferentes fuerzas: Ayudas de los Ministerios de Asuntos Sociales y Cultura ( Creo que ahora hay una Secretaria de Estado para las "nuevas tecnologías"?), administraciones autonómicas y locales, patrocinio privado o colaboración en la producción mediante el préstamo de material, programas de formación con universidades en colaboración con instituciones ( cosa que repito se hace en otros países con escuelas de arte que ayudan muchísimo mas a sus generadores de cultura) , insisto en el trabajo de asociaciones independientes ( estoy de acuerdo con Fito en el desgaste pero vuelve a malinterpretarse lo que debería ser el trabajo de estos grupos, que no son simples intermediarios, y que deberían incluirse en ese entramado del que hablo).

Virginia Villaplana.
Vías de expansión.
En relación con esto y ahora creo que puede entenderse más claramente lo que apuntaba con relación a las bases del propio Certamen del Injuve para jóvenes artist=s/, esto es con relación a otros Ministerios: - Ayudas a la producción. - Creación (o contacto con Centros internacionales) de un Centro de Recursos de prácticas Interdisciplinares para la creación y experimentación en torno a las Nuevas Tecnologías (en tanto que recurso público), donde sea viable la realización de talleres y proyectos en continuidad. - Afianzar "la gestión cultural" por parte del INJUVE en conexión con los espacios de exhibición e itinerancia (Muestra de Vídeo y Arte electrónico) en Latinoamérica.
Consecuentemente, establecer redes como "feedback", de forma que también existiera la posibilidad de que artistas latinoamericanos y europeos pudieran exhibir y distribuir aquí su trabajo:

- Propuestas de Becas para realizar proyectos y residencias en otros países y Centros de Creación.
- Creación de una Mediateca de acceso público con el material de Certámenes y Muestras desde sus inicios junto con una política de:

- Alquiler o compra de copias de obras para la Mediateca.
- O bien, la propuesta de una Programación Continua de Vídeo.

Lola Dopico.
Inter.
Por mi relación constante con jóvenes creadores intuyo que no existe en su proceso de trabajo y de investigación la realidad de estas divisiones genéricas basadas en la utilización de diferentes medios y soportes si no que transitan de unos a otros en función de adecuación a cada planteamiento, economía de medios y oportunidad. En la universidad en la que arrastramos una división en áreas de conocimiento igualmente anacrónica, nos vemos en la necesidad de forzar desde la practica aquello que la estructura nos coarta.

Temáticas.
¿Por qué seguimos categorizando y enfatizando en los medios o practicas artísticas? ¿Por qué no priorizar entonces conceptos e ideas? La propuesta de un planteamiento temático anual me parece muy acertada, un eje a través del cual se posibilite la convivencia entre diferentes ámbitos de la creación, lo suficientemente heterogénea para conectar con la realidad de la experiencia contemporánea.

Día 9

Virginia Villaplana.
Ámbito Universitario.
En relación con el ámbito de la enseñanza del Arte y las prácticas audiovisuales creo que podríamos añadir que la cuestión de la falta de apoyo al estadio de artistas post-universitarios no es solo una problemática de las Universidades de Bellas Artes, sino que comprende también a las de Ciencias de la Información con relación a Comunicación Audiovisual, Centros de Formación Profesionales de Imagen (vía fotografía y vídeo), Escuelas de Cine o Centros de Experimentación de Música (léase conservatorios en España), e incluso a l=s jóvenes que ni pasan por estos Centros donde se practica aquello que podríamos llamar; " educar en una cultura del espectáculo manteniendo las apariencias". Creo que las prácticas interdisciplinares tal y como hoy podemos ir percibiendo no se cierran (o encierran) únicamente en la docencia o el ámbito de las artes plásticas vía las Facultades de Bellas artes, me parecería un tanto ingenuo, creerlo así, y deshonesto por mi parte, existen y no voy a insistir en ello, por que esto es visible en las ya realizadas Muestras y Certámenes de Vídeo (Audiovisuales) y arte electrónico: las procedencias de l=s jóvenes (y no tan jóvenes) que nos dedicamos a la creación a través de las imágenes (vídeo-cine-instalación) son diversas y entrecruzadas, tanto en la formación como en las trayectorias y esto, creo que se tendría que tener en cuenta. Intentamos abrir puertas pero sin cerrar otras en torno a las prácticas arte o no arte contemporáneas.

Marcelo Expósito.
Sobre las muestras a las que alude Lola.
No estuve en Lost in Sound aunque conozco el catálogo publicado, conozco perfectamente la muestra Hipertronix. Ninguna de las "prácticas museísticas" a las que tú aludes han conseguido, en absoluto, a mi modo de ver, explicitar correctamente las contradicciones y las tensiones que recorren el mal llamado mundo de las "subculturas": su construcción tensionada entre una dimensión de "oposición" juvenil difusa y prepolítica (es decir, sin articulación política concreta) y el hecho de que sean propiamente el resultado de y fomentadas por el expansionismo de un capitalismo progresivamente explotador de la vida cotidiana y del "ocio" de la gente. Los momentos que cierta "subcultura" juvenil siente como liberadores, rupturistas (por ejemplo la fiesta o el consumo "libre", o incluso las formas "alternativas" de sexualidad o el abierto erotismo) son al mismo tiempo, hoy por hoy, "tiempo de trabajo", toda vez que los espacios de producción capitalista no se sitúan hoy en la antigua fábrica fordista, sino principalmente en el tiempo de la vida, en el tiempo del ocio, en el consumo o la fiesta.

Por un lado, en la medida en que la estructuración comisario/crítico/artista/obra no sea radicalmente cuestionada, como es el caso. En segundo lugar, porque las nuevas formas de ocio, de consumo y de explotación a las que antes me refería, se dan en un momento en que los aparatos clásicos de "alta cultura" están perfectamente integrados en la cultura de masas y en las industrias culturales, y por lo tanto la institución artística, por mucho que lo niegue, no es que "pueda" acoger, es que "necesita" acoger cierto tipo de prácticas para la reproducción actualizada de sus discursos de jerarquización y de poder: y aquí entran precisamente aquellas prácticas relacionadas con la cultura del consumo y del ocio, o todo lo relativo al "multimedia", la "explosión de los medios", anestesiando su potencialidad de ruptura política y simbólica.

Expos.
Nuria ha dado en el quid de la cuestión cuando señala anecdóticamente los comentarios de mucha gente que le suele decir: es que el "problema" de tus exposiciones es que necesitan tiempo. ¿Y bien...? Pues enhorabuena. Porque si la utilización de "nuevos" medios o las "nuevas" prácticas pueden ayudar a desestabilizar, incluso desde la propia institución artística, las inercias y las imposiciones de la cultura del consumo rápido y de la explotación del tiempo de la vida, bienvenidas sean. Pero su "integración" para la restitución de jerarquías o reproducción de discursos de poder, es algo con lo que algunos no comulgamos, aunque lo pinten de muchos colores y de muchos medios

Me quiero remitir a una especie de documento programático ("Nuevos espacios y medios de la difusión de la videocreación") que una de tales artistas-artistas, Mabel Palacín, presentó recientemente como ponencia en Barcelona, en el marco del encuentro "Los creadores visuales y la protección de los derechos de autor..." (cita y palo).

Día 12

Lola Dopico.
Otros planteamientos.
...precisamente por ello me atrevo a plantear la posibilidad de un planteamiento temático, por que si es cierto y en eso estoy de acuerdo contigo que se puede generar inercias peligrosas atendiendo a este sistema me parece igualmente peligroso seguir respondiendo a clasificaciones basadas en soportes técnicos que no creo que contribuyan a dimensionar ningún aspecto de esta realidad plural.

Sigo reflexionando sobre lo que tu planteas de que al final esto no sea más que reproducir un nuevo encorsetamiento igualmente forzado y quizá estés en lo cierto pero esto me llevaría a pensar que la lógica de certámenes y muestras de este tipo estarían abocadas a su total extinción lo cual me remite al principio de mi reflexión, realmente es posible que sea erróneo el intentar reconvertir estas situaciones o intentar remozarlas sino que simplemente hay que desestructurarlas en favor de la creación de soportes estructurales , centros de medios para la investigación y la formación en el entorno de la experimentación en Nuevas Tecnologías, sé que este es el camino a recorrer y creo que en el ámbito del Injuve es posible que se realice el esfuerzo de esta reconformación, atendiendo a modelos de este tipo que están funcionando en Europa y generando líneas de interrelación con estos centros.

Siguiendo al hilo de tu exposición estoy plenamente de acuerdo en que lo necesario en este país es generar la infraestructura que permita la continuidad del trabajo, y en este apartado quiero disculparme si se entendió en mi anterior intervención que la continuidad era dificultosa para los estudiantes que han completado la formación en las facultades de Bellas Artes, hacía referencia a este ámbito por ser el que específicamente conozco, pero creo haber remarcado en algún momento que evidentemente esta situación es común a cualquier tipo de formación o trayectoria individual ya que evidentemente nos movemos en un terreno plenamente interdisciplinario en el que no existen exclusividades formativas.

En respuesta a Marcelo.
Sin embargo, hay puntos que me parecen interesantes dentro de estos proyectos, espero no pecar de excesivo entusiasmo:

1- Me interesó desde el ámbito del planteamiento expositivo, que aunque desde el animo de los programadores se mantenía toda la clasificación jerárquica a la que tu haces referencia y que se puede observar en el catalogo, sin embargo la recepción era la de una escenificación, una ficción, en la que no se realizaba un seguimiento de las partes, los diferentes proyectos de los diferentes artistas sino que funcionaba como una especie de desplegamiento hipertextual que se cargaba la lógica de autores y piezas.

2- Desde el ámbito de la recepción el publico y aquí retomo el problema que exponía Nuria sobre el tiempo de recepción, los espectadores imbuidos en una especie de suspensión vacacional se pasaba tumbados en el suelo y en los sofás distribuidos viendo los pases enteros de las programaciones de video, o las selecciones de cds, o revisando los textos y artículos depositados como fondos documentales...

Natxo Rodríguez (moderador)
1. En primer lugar, ha sido muy interesante la controversia alrededor de "la zona marginal en la que vive el vídeo", sobre su "integración" o no en el "arte". A este respecto, recojo la intervención de Marcelo, precisamente la última de esta semana "...hay diferentes situaciones, diferentes necesidades, diversas soluciones u opciones". En definitiva, de lo que se está hablando aquí es casi exclusivamente de cómo articular la presencia, cómo articular el "encaje" de los "nuevos" medios en los ámbitos institucionales o hegemónicos del arte...
También Nuria apuntaba algo similar "...creo que hay problemas específicos de cada media que aún están sin resolver". Creo que es justamente en esas ideas en las que se engloba la convocatoria de este Foro. Porque si negásemos esa situación diferente en muchos aspectos (Virginia desglosaba la especifidad en la producción, por ejemplo) seguramente estaríamos negando también este encuentro para el debate, o por lo menos el contexto que le ha dado origen, organizado por INJUVE en su sección de "Arte joven" y "de vídeo y arte digital". Ya se ha visto lo discutible de estas categorías y sabemos que darían para unas cuantas discusiones como ésta, pero creo que tenemos que redirigir nuestra mirada hacia la convocatoria del certamen, principal objetivo de este foro. Resumiendo, considero que "el vídeo y otras formas de alter-media", por utilizar términos que ya se han utilizado aquí, necesitan de iniciativas que, por un lado, reflexionen sobre su "lugar" en el arte y la cultura contemporánea y, por otro, faciliten su "encaje" e integración (que no asimilación) en las estructuras existentes, bien armonizando con ellas o cuestionándolas e impugnándolas. Si la muestra de "vídeo y arte digital" es una de estas iniciativas, que además, reflexiona sobre su función (de ahí este foro) podemos discutir sobre cuál puede ser la mejor fórmula para reinventarla.

2. ¿Nos valen las categorías utilizadas hasta ahora? ¿"arte joven", "vídeo y arte digital vs. Arte", "artes audiovisuales"?. Resulta curioso que si no fuese una iniciativa para "jóvenes" podría, en caso de seguir, depender de otro ministerio. Ahora lo organiza el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En su caso ¿correspondería dicha responsabilidad al de cultura?, ¿al de "nuevas tecnologías"?

3. Festival, muestra, etc. son formulaciones que responden a situaciones ya superadas, como bien ha quedado reflejado en algunas intervenciones.¿Qué aportaciones se pueden hacer para cubrir los déficits apuntados hasta ahora: garantizar la producción, apoyar la difusión, etc.? ¿Cómo se pueden administrar y rentabilizar los recursos existentes: dinero para premios, publicaciones, espacio expositivo, etc.?

día 13

Darío Corbeira.
...Pues con "gran normalidad" no se ha integrado ni el vídeo ni nada de nada, en el panorama del arte actual; que se sigan organizando festivales al respecto, que exista en el MNCARS un departamento específico, o que en multitud de concursos (de pintura, escultura, vídeo, ...avalados por jurados de reconocido prestigio y/o poder ) se parcele la actividad artística en diferentes soportes separados y escindidos, vendría a demostrar que los problemas de soporte siguen pivotando sobre una actividad, la de los artistas, que necesita librarse de ellos con urgencia.

Fito Rodríguez.
Volviendo al Certamen:
La pregunta es: ¿Cómo introducir en la convocatoria procesos que permitan producir proyectos? ¿Quizá bajo selección de obra-dossier? ¿Sobre un avance de proyecto con pautas bien prefijadas e iguales para todos?.
¿Se producen proyectos que se muestran en la exposición de la próxima convocatoria?.
Perdonad si me apresuro a servir este tipo de preguntas, pero entiendo que se puede ir dando forma a alguna conclusión.

...Esta cuestión es más delicada por cuanto mantener convocatorias basadas en la diferencia de soporte está limitando de alguna manera, pero por otra esta dando cobertura a la propia indefinición de cierto tipo de obra... (me pregunto si ha de haber algún tipo de "transición", con perdón, de un modelo a otro...).
Quiero decir con esto que el lugar natural de esta convocatoria (Certamen de video y arte digital), ¿ debería estar junto a la Muestra de Arte, formando parte de ella, asimilada?, Pero... ¿ manteniendo su propio territorio, su incrustación diferenciada o no? ...Manteniendo partidas de presupuesto, eso sí, pero ¿sin olvidar premios, más encaminada a la producción?.

...Son algunos datos de cómo la presentación (exposición) del propio Certamen se rompe, mejor dicho se ensancha sin que podamos ponerle trabas, porque no es nuestro papel constreñir las aportaciones creativas, sino más bien organizarlas, es por ello, que el sentido del foro es oír voces para intentar dar con una organización acorde con el panorama. Esta organización deberá ser flexible y cambiante, pero la oportunidad de que esa fórmula tenga sentido nos corresponde en cierta medida.

día 14

Manuel Sáiz.
En su manifestación más extrema el arte establecido participa del beneficio de lo sagrado, de lo irrepetible, y encuentra sus metas en los ojos y las carteras de los coleccionistas.
Sin embargo, el vídeo arte es esencialmente reproducible, flirtea con la televisión y con la publicidad y está en un tris todo el rato de convertirse en puro entertainment. A mi parecer es una actividad más contemporánea porque pertenece al sector servicios, contra el arte establecido que se encuentra en el sector de la producción. Esto es aproximadamente como decir que en la plaza del mercado el vídeo artista es más el tragafuegos que crea corro alrededor que el del puesto de los quesos artesanos. Haciendo una lectura amoral de un vídeo clásico de Richard Serra diré que el 'artista ortodoxo' fabrica objetos artísticos y el vídeo artista fabrica espectadores.

Nuria Enguita.
...Frentes interesantísimos para debatir pero que quizá exceden el marco de este foro, como son: la urgencia de pensar la institución artística ( tema que me preocupa especialmente), así como el trío comisario/artista/obra y sus variantes en las siempre problemáticas exposiciones de "tesis"; el debate sobre la hibridación de las prácticas artísticas ( y en esto coincido plenamente con Marcelo, cuando dice que muchas veces algunas exposiciones restituyen las jerarquías existentes o reproducen discursos de poder), que tiene que ir más allá que poner "diferentes soportes" uno al lado de otro: la necesidad de continuar todo el trabajo hecho por aquellos que se han dedicado al vídeo como forma de expresión, digamos siempre, y aquellos artistas que lo han comenzado a utilizar procedentes de otros campos de expresión visual.
Creo que el debate debe ir teniendo en cuenta estas tres aproximaciones:

1) Modo artístico o forma específica de producción estética.
2) tecnología específica que se suele organizar en torno a un aparato o máquina central.
3) Institución social.

Teniendo en cuenta lo que dice Jameson me parecen claras varias cosas:
Como modo diría yo de producción cultural es necesaria su integración plena en el discurso estético, pero repito teniendo en cuenta sus necesidades específicas de producción y distribución. Creo que hay que desetructurar los espacios y buscar ese transespacio al que nos referíamos la semana pasada pero insisto debemos trabajar con lo que tenemos. Y lo que tenemos son:

Muestras y Festivales que creo que deben seguir haciendo su trabajo y puede ser ampliándolo en el espacio y en el tiempo (itinerancias y continuidad de programación a lo largo del año como apuntaba Virginia) así como ampliando su actividad. Como dice un amigo mío estamos en una profesión de alto riesgo pero hay que asumir esos riesgos.

No sé si sería factible en las Muestras (como apunta Fito) poder presentar proyectos cuyo premio sea producirlos y presentarlos en la siguiente convocatoria. ( Como digo es un riesgo pero habrá que asumirlo). Para eso sería necesario una actuación más global y coordinada por varios Ministerios, o administraciones autonómicas que pudieran ayudar también económicamente.
Recojo el comentario de Virginia sobre los soportes aunque considero que, de nuevo, hay que dar un nombre a las cosas, por poco que nos guste...

Atención!!!!
....Sería necesaria quizá una comisión que debatiera unas bases lo mas precisa y a la vez lo mas abiertas posibles para dar cabida a diferentes tipos de proyectos.

Creo que el hacer las muestras por soportes no me parece en absoluto muy buena idea, aunque insisto es un tema delicado que necesitaría un poco de trabajo, ya que temáticamente me parecen acertadas las críticas que propone Virginia. Lo de la juventud me temo que mejor ni tocarlo en estos momentos si antes no existe otro tipo de voluntad, ya que por lo menos el dinero y la apuesta viene de algún sitio.
Museos y Centros de Arte en los que tiene que ser posible hacer ciclos y programas bajo diferentes enfoques (temáticos, globales, limitados en el tiempo) de una forma regular, de acuerdo con una programación mas general de cada sala y al mismo nivel que otras manifestaciones artísticas, es decir teniendo en cuenta las necesidades de cada proyecto.
Grupos mal llamados independientes, que repito deberían servir de interfaz entre otros gestores culturales, pero para los que se debería encontrar vías de financiación privadas pero también públicas (como ocurre en otros muchos países, en los cuales la palabra independencia se entiende mejor. Esto sería otro tema interesante a debatir)
Movimientos asociativos, con el que hay que contar y trabajar en la definición de contenidos y modos de actuación.

Respecto a la producción sería necesaria el empuje de una administración para buscar complicidades en la sociedad civil, que pudieran ofrecer los medios para desarrollar centros de producción (aportar esa máquina/maquinaria) a la que se refiere Jameson.
Y como institución social buscar ( entre todos) las vías que permitan su permeabilidad en la sociedad primero, y su presencia posterior indiscutida.

Maria Pallier en el Jurado.
No hemos hablado de la televisión, pero creo que sería importantísimo continuar todo lo que ya se ha hablado en este país sobre el tema y desde luego no sé cómo (quizá haciendo una campaña para no encender la televición en una semana) pero de alguna forma habría que reconducir la patética programación cultural de nuestra televisión.
(Iniciativas como las de BTV, que colabora con diferentes instituciones culturales en Barcelona; son interesantísimas y serían una vía para pensar). Quizá desde la propia Muestra (por su carácter gubernamental) se podría establecer algún tipo de colaboración con la TVE 2 (antaño de la cultura y ahora del Deporte ; aunque claro: el ministerio es el mismo...).

(Continúa...)
BÚSQUEDA:
ÍNDICE_DE_TEXTOS:
El contenido de este sitio es "copyleft" bajo licencia Creative Commons.
Para las imágenes y vídeos: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 1.0.
Para los textos: Attribution-NoDerivs-NonCommercial 1.0.
Powered by: Movable Type.