"E.F." (Ibón Sáez de Olazagoitia).
(publicado en el catálogo de la exposición de Ibon S. de Olazagoitia en Bilbaoarte)
Ó DE CÓMO ALGUNOS FRAMES QUE FUERON LLAMADOS A PARTICIPAR EN UN CATÁLOGO, PERTENECÍAN EN REALIDAD A ESTA REUNIÓN DE IMÁGENES SECUENCIADAS.
Ext .1
Ahora son todos los frames los seleccionados, ahora están todos
los que son (o casi) , pero su reunión les proporciona una presencia
distinta: este era en realidad su hábitat. (a)
(Aunque los que han probado la experiencia de ser seleccionados han demostrado "saber estar").
Ahora (ellas/os), aparecen organizados en diferentes agrupaciones, servidos
bajo distintas situaciones y extendidos en el campo de pruebas de la secuencia,
con el audio como elemento integrador.
El tiempo ha entrado en juego, las imágenes no pueden
ocupar ahora el protagonismo que tuvieron cuando fueron seleccionadas
por aquel cursor (héroe de te-veo), pero delator en realidad de
la compleja red que es este grupo de "sketchs". Ahora todas
las imágenes disfrutan y padecen juntas el dictado del tiempo,
expresado en el ritmo, y se someten a la lectura aprehendida de la galaxia
"audiovisual".
Son diferentes agrupaciones, apoyadas en temas diversos,
que tienen siempre la necesidad de componer movimiento para retratar recorridos,
sucesos, escenas y juegos.
Son situaciones que están reclamando una fina atención sobre
el carácter, la forma y el nexo de las imágenes de que se
dispone.
Es la propia secuencia la que se convierte a veces en tema al encontrar,
a través del efecto, un significado capaz de convertirse en "selected
frames group".
(a). "Hábitat" porque las imágenes que habían
nacido y crecido en la pantalla son vistas ahora en la propia pantalla,
su lugar natural.
Y las imágenes que fueron seleccionadas anteriormente, no es que
hayan "sabido estar", sino que han cumplido una labor clave
en el experimento de Ibon: "Cómo exponer cuando es la exposición
lo que se está cuestionando".
Ext.2
Cuando todos los frames actúan juntos, el cursor no tiene más remedio que pararse a mirar y dejar que ellos mantengan viva la pantalla. Si bien es cierto que él es quien da la orden para la puesta en marcha de todo este despliegue, no cuenta con la determinación que tuvo cuando se ofreció en "sacrificio" para mayor gloria de la obra "única".
En realidad todos sabemos que aquel "sacrificio" del cursor no fue más que un alarde, no exento de romanticismo
Ni fue sacrificio, ni la obra era única, sucede que se presentó cierta necesidad de seleccionar algunos momentos del proceso
Es cierto que el cursor adquirió cierto protagonismo
en la aventura del catálogo; nos servimos de él como coartada
todo hay que decirlo
Su papel ahora es mucho más funcional, pero sigue siendo importante.
La mayoría de las series que presenta esta versión CD del
trabajo de Ibon son pequeñas películas, breves, cuidadas
y limpias. Pero algunas de estas propuestas han empezado a adquirir cierta
interacción, y en tales casos, el cursor volverá a reclamar
su presencia "estelar".
No podemos más que llamar la atención sobre
la posibilidad de que su cursor (de usted) opte por una huida hacia delante,
arrojándose a una escena en pleno desarrollo.
("au plain play").
Ext.3
Es tremendamente sabrosa la posibilidad de poner en relación la
obra gráfica de Ibon (seleccionada para catálogo), con la
presentación que se hace de la misma a través de este interactivo.
Hay una situación de tensión que surge al tratar como obra
una disposición creativa y sobre todo, un cambio de registro con
respecto a la necesidad de seguir haciendo, de seguir trabajando. Más
allá de la obra en proceso, está el proceso seguido por
uno mismo hasta llegar a su momento de trabajo (herramienta, actitud y
conciencia en ristre).
El efecto inmediato de esta tensión es la identificación
de algunos síntomas que pertenecen a una práctica tan actual
como el haber pulsado ahora esta tecla. El lugar común que cada
uno hace suyo y decora a su gusto.
Esta traslación de procesos y de resultados (internos y externos),
este ir y venir de la pantalla a la pared, del disco a las páginas,
de las ideas al movimiento del cursor (siempre el cursor), provoca tal
dinamismo en torno a la idea de imagen y sus derivaciones, que nos impide
ese análisis en tiempo real que siempre deseamos aplicar.
Plantea tantas cuestiones y a tal velocidad que no hemos tenido tiempo
de encajar todo este saco de nuevas propuestas en los cajones y carpetas
(crítica, historia, catalogación) que nos habían
dejado instalados.
Parece incluso que esta manera de desprenderse de la capacidad para analizar
todo este paisaje que acabo de intentar describir, es la introducción
perpetua a mil modos de decir que la velocidad nos ha adelantado sin haber
sentido siquiera un silbido, una estela de aire o una premonición.
Ext.4
"Recorridos Imaginarios" [RR.II.]
En estos recorridos es la percepción la que cobra conciencia de
mirada
Hay un inquietante deambular por los pasillos de "Barcelona House",
un hostal que podía ser escenario de las pesadillas más
oscuras. La imagen es de una tensión granulada y grave.
Y sin embargo el paseo del pequeño tren y el baile del pollo mareado
nos confunde con la nadería magnífica de algo tan simple
como especial.
Una mancha roja que parece querer decir algo, pero ya se ha acabado su
recorrido.
"Virts Series" [VV.SS.]
Exponer sin exponer, poder ver la exposición antes de que exista.
En su día fue un proyecto sobre cómo intervenir el espacio
de la sala con obra real. La obra pasó a ser ficticia. Pero esta
situación ha cambiado de nuevo porque Ibon ha caído en la
tentación de intervenir el propio espacio. Ya no hay un espacio,
no hay sala de exposiciones, no hay obra. Todo se ha pegado en uno y pueden
verse los cambios de estas grandísimas mentiras.
"Escenas Cotidianas" [EE.CC.]
Desde el frontón hasta la boda y desde las obras públicas
hasta la chica del póster, se descubre en lo cotidiano el valor
del espectáculo. El ritmo despega la secuencia de la familiaridad
que nos ofrece lo conocido en la rutina y lo convierte en intrigante,
en tremendo
El ritmo ha variado nuestra primera percepción
y la dura trama de estas imágenes nos cambia la mirada de nuestro
paseo por el barrio. Hay otros mundos
"Cast Menbers Area" ??? [C_M_A]
He visto una película resumida en algunos frames pero el desenlace
es el propio ritmo de las imágenes y el ritmo en que nos envuelve
el audio, las bases tienen ahora mucho poder. Lo cotidiano y los recorridos
van juntos hacia donde conducen todas estas historias, hacia el despegue
de la realidad y su inquietante metamorfosis
"Jocs" [JJ.]
Los esbozos de línea cobran vida, los juegos han crecido hasta
convertirse en serie por sí mismos, por efecto de todas las posibilidades
que plantean, porque han sabido proponer jugosos problemas de resolución
técnica, de guión, de sentido
Pequeños elementos que se mueven para un disfrute personal, ironía
y rápida deglución, aperitivo perfecto (pero anuncio de
grandes efectos colaterales).
Cuando los espacios de línea cobran movimiento, advertimos la ilusión que encierra toda simulación espacial, el misterio renacentista de la perspectiva se transforma en ironía posmoderna al ver volar las aristas de un espacio hasta casar con las esquinas y rincones de otro lugar, conformando un espacio que a fin de cuentas
no existe.