imprimir
Cultura pobre.

Publicado en El Correo
Publicado en "LIBERALT", de trayecto galería

Cultura pobre (pobre-cultura).

El papel de la cultura, con todo ese suntuoso trato que otorga su simple mención, llena de forma espectacular buena parte de los discursos electorales y futuros planes de los más ambiciosos políticos.
En Vitoria-Gasteiz, año 2000, la principal polémica sobre la gestión cultural de la nueva concejalía ha sido lo desacertado de la inclusión de dromedarios en la Cabalgata de Reyes Magos.
Ultimamente y al hablar sobre las próximas fiestas patronales se ha dejado caer la posibilidad de traer al grupo AC/DC, y a continuación se citaba sin reparos el caché de dicho grupo.
Lo que había sido una línea continuista en las políticas culturales de nuestras instituciones (más vale malo conocido...), se viene descubriendo como nuevas iniciativas o eliminación de algunas molestas cargas (...que bueno por conocer).
Hay un tremendo desconcierto con el signo, el rumbo, los presupuestos y los planes de nuestro Ayuntamiento y Diputación con respecto a la Cultura, que no sólo no se molestan en conectar con los trabajadores de este ámbito, sino que además empiezan a perder mucho del terreno conquistado en tiempos pasados. Terrenos y espacios que se habían podido arrebatar a la incertidumbre política y se hacían prevalecer sobre las coyunturas y el vaivén de corporaciones y gobiernos.
Nadie dice nada.
La construcción del nuevo Museo Centro de Arte, fue un gol que no encajó bien la Diputación, una derrota política que "sólo" se refería a un tema cultural, y con eso parece que ya tenemos suficiente...
Así por ejemplo, cuestiones "menores" como la convocatoria de la Anual Amárica, la cita por la que el Museo de Bellas Artes se nutre de la obra de nuestros artistas más jóvenes, o las adquisiciones de obras de vanguardia para nuestro patrimonio (a través de ARCO u otras citas), han desaparecido del mapa.
Si el presupuesto destinado a estos temas empezaba a resultar escaso, si se echaba en falta un programa de becas en Artes Plásticas acorde con nuestro tiempo, la situación actual parece haber perdido todo contacto con la realidad dinámica y cambiante del arte último y las vanguardias, con la cultura de hoy en día y sus personas, otro tren perdido, otra terreno arrebatado....
No hay noticia de convocatoria del Festival Audiovisual que el Ayuntamiento lleva a cabo todos los años y que venía realizándose últimamente en el Centro Cultural Montehermoso, no hay noticia de la futura programación de este centro, ni de la próxima edición del Vitoria-Arte-Gasteiz.
Nadie dice nada.
Y en esta situación nuestra única posibilidad (me refiero a las asociaciones, los particulares, los colectivos), es apostar decididamente por un modelo de política cultural que no esté sujeto al vaivén electoral y que por tanto no se vea expuesto a convertirse en moneda de cambio político o en motivo de especulación cuando se trata de proyectos de importancia capital para la vida cultural de la ciudad y de toda la comunidad.
Cuando queramos darnos cuenta, tendremos magníficas cabalgatas de Reyes Magos con dromedarios perfectamente amaestrados entre los guitarreos de Alto Voltaje de un grupo de Rock durísimo y carísimo....todo a cargo de cultura, una cultura popular ¿o populista? (pero este es otro tema...).

BÚSQUEDA:
ÍNDICE_DE_TEXTOS:
El contenido de este sitio es "copyleft" bajo licencia Creative Commons.
Para las imágenes y vídeos: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 1.0.
Para los textos: Attribution-NoDerivs-NonCommercial 1.0.
Powered by: Movable Type.